jueves, 27 de noviembre de 2014

Almacenamiento, distribución y disponibilidad del conocimiento en el centro educativo

Tema 2. La Gestión del Conocimiento en el Ámbito Educativo y en los Centros Educativos


  • Suba en un archivo adjunto, en no menos de una cuartilla, una explicación de la forma en que sistematizaría el conocimiento y la experiencia en su centro educativo. Es importante que conceptualice y anote los términos para saber de dónde parte su comentario; puede retomar los Elementos de la GC vistos en su actividad anterior.
  • Realice un cuadro conceptual tomando en cuenta los ELEMENTOS de la GC (trabajo y bibliografía anterior); en donde especifique características de los siguientes términos: almacenamiento, distribución y disponibilidad del conocimiento, sin olvidar que el hilo conductor es la gesta del conocimiento en su centro educativo y su proyecto.

2.3 Sistematización del conocimiento y de la experiencia en el centro educativo

¿Qué determina que una organización pueda establecer un sistema de gestión del conocimiento para enfrentar con mayor certeza los retos del entorno donde actúa?

Tomando en cuenta que el factor humano es el único recurso dentro de la organización capaz de transformar el conocimiento tácito (es decir, la internalización de la información a través de las experiencias propias dando por resultado un nuevo aprendizaje) en explícito (conocimiento codificado, sistematizado y transferido) (Bueno, Rodríguez y Salmador, 1999), es de suma importancia que ésta proveea las estructuras, procesos y metodologías y un ambiente laboral que propicie la creación de aprendizajes.

Es por ello que la gestión del conocimiento debe formar parte de las estrategias que la organización establece para el logro de su misión y objetivos institucionales. Sin embargo, es de tomar en cuentar que la creación y uso del conocimiento no la deben minar (Etzioni, 1979 en Farfán, 2006).

En la última decáda, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, ha invertido una gran cantidad de recursos en infraestructura tecnológica y de comunicaciones con el fin de sistematizar y agilizar los procesos que intervienen -directa e indirectamente- en la la formación de Profesionales Técnicos y Profesionales Técnico-Bachiller. Todo ello como respuesta a las políticas del gobierno federal de modernizar y hacer mas asequibles sus servicios a toda la población.

Pero, a pesar de todo ese despliegue de recursos tecnológicos, el Colegio aún no logra ser una organización que aprende, en el sentido de que el aprendizaje no forma parte de sus estrategias de desarrollo y transformación (Gairín, 1996 en Bris, 2000).

La gran cantidad de información que generan los sistemas que tiene implementados, es empleada principalmente en la generación de informes y reportes para el seguimiento de actividades, medición de indicadores, cierta toma de decisiones a partir de dicha medición y, la rendición de cuentas. Pero no se ha logrado llevar el conocimiento hacia niveles más profundos de análisis y aplicación de acuerdo con la taxonomía de Bloom.

Aunado a la “sub-utilización” de las posibilidades que ofrecen los sistemas informáticos, existe otro problema más importante: la información no fluye y llega a quien lo necesita de manera oportuna.

Se tiene entonces que, el Colegio cuenta con las herramientas y recursos tecnológicos para capturar, procesar, sistematizar la información, pero ésta no llega de manera oportuna. Y cuando se tiene, no se lleva a niveles de análisis y aplicación que le permitan mejorar su eficacia y eficiencia operativa y su posición competitiva respecto a sus similares.

Así, el trabajo a realizar por el Colegio es fomentar una cultura de aprendizaje y aprovechamiento del conocimiento. Habilitar al personal en el uso de herramientas para el análisis de datos y la generación de información útil. Es también de suma importancia establecer políticas claras que agilicen la alimentación de los sistemas, de tal forma que la información sea oportuna para su tratamiento.

2.4 El almacenamiento, distribución y disponibilidad del conocimiento en el centro educativo




No hay comentarios:

Publicar un comentario