jueves, 27 de noviembre de 2014

La estructura funcional del centro educativo como soporte para la gestión y aplicación del conocimiento

Tema 3. Gestión del Conocimiento como Modelo de Aprendizaje

3.4   La estructura funcional del centro educativo como soporte para la gestión y aplicación del conocimiento

a)  Es importante que para estas ultimas temáticas, tome en cuenta todas las investigaciones que realizo durante este seminario puesto que las va ha utilizar, de otra forma su trabajo quedara inconcluso o carente de fundamento.

¿Cuáles son los factores de éxito para implantar la gestión del conocimiento dentro de la organización? El estilo directivo y liderazgo; la estructura organizativa y funcional; la cultura y ambiente laboral y; los recursos tecnológicos (Peña, 2001).

La estructura organizativa es la que provee los canales de comunicación (apoyada ahora por los recursos tecnologícos) y permite la interacción del conocimiento. Al respecto, Nonaka & Takeuchi (Arias, J 2008) establecen que en el momento que la creación del conocimiento se torna relevante para la organización, hay un creciente malestar en las estructuras organizativas tradicionales.

Así como un buen clima laboral favorece la innovación y el cambio, al considerar a los individuos como factores determinantes en el logro de resultados, deberán existir las estructuras dentro de la organización que promuevan la comunicación, la participación y el trabajo en equipo.

La espiral del conocimiento propuesta en el Modelo de Nonaka y Takeuchi no es posible implementarla en una estructura rígida, puesto que se requiere el involucramiento de todos los individuos y grupos instalados a lo largo y ancho de la organización (De Figuiredo en Arias, J, 2008).
Dentro de los diversos modelos estructurales, la enfocada a procesos permite romper con la linealidad y rigidez de las tradicionales al dejar de considerar a las áreas como entes aislados dentro de la organización, sino como parte de una “maquinaria” más compleja para lograr la misión y objetivos institucionales.

Ejemplo de ello tenemos el Sistema de Gestión de la Calidad del CONALEP, que a través de su Mapa de Proceso, podemos apreciar esa visión de interacción de funciones (procesos):


Figura 1. Mapa de Procesos del Sistema Corporativo de Gestión de la Calidad del CONALEP (Fuente: Sistema MasterWeb del CONALEP)

Bibliografía

Bris, M.. (2000). Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Educar, 27, 103-117.


Arias, J. & Aristizábal, C.. (Julio-Diciembre 2008). Influencia de la estructura organizacional en la creación del conocimiento. Estudio del Caso EPM Medellín. Semestre Económico, Vol. 11, Núm. 22, 161-184.

No hay comentarios:

Publicar un comentario